domingo, 1 de diciembre de 2013

1 de Diciembre

TAL DIA COMO HOY: 1 de Diciembre

Tal día como hoy de 1998: El Real Madrid conquista la Copa Intercontinental con el “aguanis” de Raúl.

El Real Madrid volvió a coronarse como mejor equipo del mundo al adjudicarse la Copa Intercontinental disputada en Tokio ante el Vasco de Gama, por dos goles a uno. Tras 38 años, el Real Madrid dirigido por el técnico holandés Hiddink, alzó al cielo de Tokio, en el Estadio Nacional y ante 53.000 espectadores,  el trofeo que le acreditaba como el mejor equipo del mundo tras haber ganado en mayo la séptima Copa de Europa a la Juventus de Turín.
El primer gol del partido fue obra de Naza en propia puerta tras desviar un centro chut de Roberto Carlos. En el minuto 56 Juninho Pernambucano  puso el empate en el marcador al recoger un rechace en el área blanca y ponerlo en la escuadra de la portería defendida por Ilgner. Pero la magia llegó a Tokio en el minuto 83 de partido, cuando Seedorf puso un balón largo a un jovencísimo Raúl (21 años), que se atrevió a sentar a dos defensas y al portero y alojar el esférico en el fondo de la red. Raúl y su famoso regate del “aguanis” ya eran historia del fútbol.  

Este partido forma parte ya de la historia del fútbol y del Real Madrid, pero hoy muchos lo recuerdan, sobre todo, por el gesto técnico de Raúl para marcar el segundo gol del equipo blanco.

sábado, 30 de noviembre de 2013

30 de Noviembre

TAL DIA COMO HOY: 30 de Noviembre

Tal día como hoy de 1977: Juanito recibe un botellazo en la cabeza en Belgrado.



La selección española se jugaba la clasificación para el Mundial de Argentina 78 en tierras yugoslavas. Y no fue fácil, los jugadores del Kubala saltaron al terreno de juego del Estrella Roja ante un panorama tenso y casi bélico. El estadio lo abarrotaban 90.000 espectadores y empujados por su público los marrulleros jugadores yugoslavos desplegaron un impresionante catálogo de patadas y agresiones, a Pirri le enviaron al vestuario lesionado a los 13 minutos. Pero los “Kubala Boy” supieron aguantar las embestidas balcánicas y a los 71 minutos, tras una internada de Cardeñosa, Rubén Cano en semifallo batió al portero yugoslavo. Con el tanto español la violencia local se multiplicó y Juanito, al ser sustituido, hizo un feo gesto (pulgar hacia abajo) a la grada y está le contestó lanzándole una botella que le impactó en toda la cabeza, ante la mirada, del entonces reportero a pie de campo, José María García.

viernes, 29 de noviembre de 2013

29 de Noviembre

TAL DIA COMO HOY: 29 de Noviembre

Tal día como hoy de 1956: Puskas juega por primera vez en el Santiago Bernabéu.

En un partido benéfico a favor de la Asociación de la Prensa, el Estadio Santiago Bernabéu acoge un encuentro que enfrenta a un combinado madrileño (ocho jugadores del Madrid y tres del Atlético) y al Honved de Budapest. En el equipo húngaro milita el mítico Ferenc Puskas que, de esta manera, juega su primer encuentro en el que se más adelante se convertirá en su futuro estadio. “Pancho” Puskas llamó poderosamente la atención del Presidente madridista siendo incluso el autor de uno de los tantos del equipo húngaro.

jueves, 28 de noviembre de 2013

28 de Noviembre

TAL DIA COMO HOY: 28 de Noviembre

Tal día como hoy de 2000: El Madrid pierde la Copa Intercontinental ante Boca Juniors.

Cinco minutos de despiste, en ellos hace los dos goles Palermo, le costaron al Real Madrid la Copa Intercontinental. Las aspiraciones del conjunto blanco de conquistar su tercera Copa Intercontinental, antes la había ganado en 1960 y 1998, se esfumaron en los cinco primeros minutos del partido. Martín Palermo abrió el marcador en el minuto 2 e hizo el segundo gol en el minuto 5 y a pesar de que Roberto Carlos acortó distancia en el minuto 11, los hombres de Vicente del Bosque no fueron capaces de darle la vuelta al resultado, mientras que los argentinos de Boca supieron mantener la calma y el control del partido. A demás de “El Loco” Martín Palermo, Riquelme fue una pieza clave en el sorprendente triunfo argentino.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

27 de Noviembre

TAL DIA COMO HOY: 27 de Noviembre

Tal día como hoy de 2006: Fabio Cannavaro consigue el Balón de Oro 2006.

El defensa italiano del Real Madrid, Fabio Cannavaro recibe el Balón de Oro, que por aquellas fechas lo otorga la revista France Football, que le acredita como mejor jugador del año 2006. Los corresponsales de la revista gala otorga al central madridista 172 votos, 49 más que a Buffon y 52 sobre Thierry Henry. Era la tercera vez que un defensa recibe el prestigioso galardón, el primero en conseguirlo fue el alemán Franz Beckenbauer, que lo ganó en dos ocasiones (1972 y 1976) y el también alemán Mathias Sammer lo consiguió 20 años después en 1996. El fantástico Mundial de Alemania que realizó Cannavaro, culminado con el título conquistado por su Selección, sin duda alguna, pesó mucho para que el defensa del Real Madrid se alzara con el prestigioso Balón de Oro.

martes, 26 de noviembre de 2013

26 de Noviembre

TAL DIA COMO HOY: 26 de Noviembre

Tal día como hoy de 2011: Victoria número 100 de Higuaín y primer gol de Cristiano al At.Madrid.

Se disputa la 14ª jornada de la Liga 2011/12 que enfrenta, en el Santiago Bernabéu, al Real Madrid y al Atlético de Madrid. El derby madrileño termina con goleada madridista (4-1) con goles de Cristiano (2), Higuaín y Di María, por parte blanca y Adrián del lado atlético. El enfrentamiento entre los dos equipos madrileños sirvió para Higuaín alcanzara su victoria número 100 en Liga vistiendo la camiseta del Real Madrid, siendo el segundo jugador argentino en la historia del Real Madrid en alcanzar dicha cifra tras Di Stéfano que logró 191 victorias. A demás se dieron dos circunstancias también reseñables, en primer lugar decir que Cristiano Ronaldo le hizo gol al “eterno rival” por primera vez desde su llegada al Real Madrid y por otro lado Iker Casillas igualó con Fernando Hierro como el tercer jugador que más partidos había jugado como titular con el Real Madrid, con 432 titularidades.

lunes, 25 de noviembre de 2013

25 de Noviembre

TAL DIA COMO HOY: 25 de Noviembre

Tal día como hoy de 1981: Nace en Tolosa, Xabier Alonso Olano, más conocido como Xabi Alonso.

El 25 de noviembre de 1981 nace en Tolosa, Guipúzcoa, Xabi Alonso. Hijo del también futbolista Periko Alonso, el centrocampista vasco se formó en las categorías inferiores de la Real Sociedad, con la que debutó con el primer equipo en diciembre de 1999 ante el Logroñés en un partido de Copa del Rey. En la temporada 2000/01 Xabi es cedido al Éibar, que militaba en Segunda División, para continuar con su formación, pero con la llegada de Toshack al equipo donostiarra, el tolosarra es repescado en enero de 2001. En la temporada 2003/04 Alonso fue traspasado al Liverpool por 10,5 millones de libras. Con el club británico conquistó la FA Cup, la FA Community Shield, la Champions League y la Supercopa de Europa. Tras cinco temporadas en el Liverpool, Xabi Alonso fichó por el Real Madrid por 30 millones de libras. En la actualidad Xabi Alonso es una pieza clave en el centro del campo del Real Madrid y de la Selección Española.

Hasta la fecha el medio centro madridista ha conseguido con el Real Madrid 1 Liga, 1 Copa del Rey y 1 Supercopa de España, mientras que defendiendo a España su palmarés se completa con 2 Eurocopas (2008 y 2012) y 1 Mundial (2010).

domingo, 24 de noviembre de 2013

24 de Noviembre

TAL DIA COMO HOY: 24 de Noviembre

Tal día como hoy de 1999: El Real Madrid disputa su partido 300 en Europa.

El Real Madrid jugaba su primer partido de la segunda fase de la Champions League, y lo hacía frente al Dinamo de Kiev en Ucrania y bajo unas condiciones muy difíciles. Pero el equipo entrenado por Del Bosque demostró que sabía vencer en cualquier campo con superioridad física y técnica, ya que el partido se disputó a once grados bajo cero y con el balón naranja sobre un césped helado. A pesar de estas condiciones el Real Madrid, que vistió de negro, derrotó 1-2 al Dinamo en el estadio Olímpico de Kiev, con tantos de Morientes y Raúl, pudiendo celebrar con victoria su partido 300 en competición europea. Curiosamente, el partido número 100 del Madrid en la Copa de Europa también fue contra el Dinamo de Kiev, en marzo de 1973. A demás los goles de Raúl y Morientes sirvieron para que Del Bosque obtuviera su primera victoria en Europa como entrenador.

sábado, 23 de noviembre de 2013

23 de Noviembre

TAL DIA COMO HOY: 23 de Noviembre

Tal día como hoy de 1960: El árbitro inglés, Mr. Leafe, elimina alevosamente al R.Madrid.

Por primera vez en su historia, el Real Madrid es eliminado de la Copa de Europa al perder el partido de vuelta ante el Barcelona 2-1, en su visita al Camp Nou. La eliminatoria ya venía marcada por la polémica tras la decisión, en el partido de ida celebrado en el Bernabéu, del colegiado Mr.Ellis de castigar, en el minuto 88, como penalti una falta cometida sobre Kocsis por el portero madridista Vicente fuera del área, lo que le valía al Barcelona para llevar un muy buen resultado (2-2) para el partido de vuelta.

Pero el principal causante de la eliminación madridista, tras quince eliminatorias superadas y cinco finales ganadas, fue el colegiado inglés Mr. Leafe, que anuló, de forma alevosa, a los jugadores de Miguel Muñoz hasta cuatro goles, impidiendo el triunfo madridista. De tal forma que a los 27 minutos anula un tanto legal a Del Sol, tras dejar sin señalar un claro penalti sobre Canario; luego priva a Di Stéfano de otro gol, señalando un fuera de juego inexistente, al deshacerlo Gracia;  en el tramo final tampoco concede un tanto de Pachín por otro inexistente fuera de juego y para redondear su actuación, el árbitro inglés no señala como gol un tiro de Gento que Gracia despeja cuando el balón ya había rebasado la línea de gol. Por todo ello y con el resultado final de 2-1, a favor del Barcelona, con goles de los azulgranas  Vergés y Evaristo y de Canario por parte madridista, el esfuerzo del Real Madrid para seguir adelante en la Copa de Europa no tuvo la merecida recompensa.

Jornada 14 Almeria 0-5 Real Madrid


Enlace para ver la ficha resumen del partido a través de Marca.com:

Video resumen del partido:

Video con todos los goles:


Antes del encuentro el arbitró ordenó ajustar las porterias al no tener la altura reglamentaria, estaban 6 cm. por encima.





Los jugadores del Madrid mostraron su apoyo al lesionado Sami Khedira.







El malagueño Isco volvió al once titular del Real Madrid.





Illaramendi fue titular junto a Xabi Alonso e Isco en el centro del campo madridista.





Cristiano Ronaldo remató a gol un centro desde la derecha de Isco.





Cristiano, con su gol en el minuto 3, igualó con 164 goles, a Hugo Sanchez como cuarto máximo goleador en la historia del Real Madrid.





Esta imagen se pudo ver hasta en cinco ocasiones en el estadio de los Juegos del Mediterraneo de Almeria, tras la goleada del Real Madrid.




Diego López tuvo poco trabajo, pero el que tuvo lo resolvió con muy buenas paradas.






Cristiano pidió el cambio al sentir unas molestias, parece ser que solo se quedó en el susto.





Cristiano Ronaldo abandonó el terreno de juego en el minuto 53.





Jesé entró sustituyendo a un Cristiano Ronaldo algo tocado.






Benzema celebró su partido 200 con el Real Madrid marcando un gran gol.






Benzema se abrazó a su compatriota Zidane para celebrar el segundo gol del partido, era el 0-2 minuto 61.






Tras marcar su gol,Benzema,cedió su puesto al canterano Morata, que mas tarde sería el autor del quinto gol.





El galés Garth Bale marco el tercer gol del Madrid en el minuto 72.






La BBC sigue funcionando bien.






Isco marcó el 0-4 con un disparo ajustasdo desde fuera del area.






Nada pudo hacer el portero Esteban ante el disparo tan ajustado del centrocampista malagueño del Madrid.






Morata fue el autor de quinto tanto del Madrid al más puro estilo de Raúl, salvando a Esteban con un "cuchara".






Esteban solo pudo mirar como el balón entraba en su porteria por quinta vez.





Ancelotti parece haber encontrado ya la formula del equipo.




viernes, 22 de noviembre de 2013

22 de Noviembre

TAL DIA COMO HOY: 22 de Noviembre

Tal día como hoy de 1976: Juan Gómez, Juanito, firma por el Real Madrid.

Pese a estar diputándose la temporada liguera correspondiente a la campaña 1976/77, el Real Madrid y el delantero malagueño firman su fichaje el 22 de noviembre de 1976, así el equipo madridista se hace con los servicios de Juanito. El futbolista, que militaba en el Burgos, seguiría jugando en el equipo castellano hasta el final de la temporada, para después poner rumbo al Club de Chamartín. Incluso se dio la circunstancia de que en febrero de 1977, el Burgos derrotó al Real Madrid 3-2, con dos goles del que más tarde se convertiría en estrella y mito del madridismo. 

jueves, 21 de noviembre de 2013

MILLA

MILLA 1990-1997

Luis Milla Aspas
Fecha de nacimiento: 12/03/1966
Lugar de nacimiento: Teruel
Posición: Centrocampista
Partidos: 209
Goles: 3
Internacional por España: 3 veces
Palmarés:
2 Ligas
1 Copa de España

El centrocampista turolense se formó en las categorías inferiores del Barcelona, debutando con el primer equipo culé en la temporada 1984/85 ante el Zaragoza, con tan solo 18 años. No siendo hasta la temporada 1988/89 cuando sube definitivamente a la primera plantilla del FC Barcelona. Johan Cruyff deposita su confianza en Milla y le da la responsabilidad de llevar la manija del equipo catalán y el jugador no le defrauda y se convierte en titular indiscutible y en un jugador clave en el equipo. Pero en su segunda campaña en el Barça, las relaciones entre el entrenador  y el jugador se deterioran notablemente, al no consentir el técnico holandés el aumento de ficha solicitada por Milla, a pesar de que el entonces presidente azulgrana, José Luis Núñez, si estaba dispuesto a dársela. El grado de desencuentro entre ambos llegó a ser tal, que en el partido más importante de la temporada, la final de la Copa de España ante el Real Madrid, el técnico holandés dejó a Luis Milla fuera de la convocatoria.
Meses después de la no inclusión en la convocatoria para la final, Luis Milla ficha por el Madrid, lo que provocó un gran revuelo entre la afición azulgrana, pues la mayoría opinaba que el Barcelona había dejado escapar a uno de sus mayores talentos por la cabezonería de Johan Cruyff. Cabe destacar que para poder formalizar el traspaso,  el Real Madrid tuvo que prestar dinero al jugador para que este pagara al Barcelona para conseguir su carta de libertad.
De esta forma Luis Milla se convirtió en uno más de los jugadores (Ronaldo, Figo, Laudrup, Schuster, Saviola, Celades)  que ha tomado el “puente aéreo” para aterrizar en el Real Madrid.
Milla permaneció en el Madrid durante seis temporadas y pronto destacó por su excelente capacidad para organizar el equipo desde la medular, su gran visión de juego y la facilidad para sacar el balón jugado a la perfección, siendo el enganche ideal entre la defensa y la línea de ataque.  El turolense se le resistieron los títulos con el Madrid en sus primeros cuatro años como jugador blanco y hubo de esperar hasta sus tres años finales en el Club para conseguir los éxitos que deseaba y se desquitó consiguiendo ganar dos campeonatos de Liga y una Copa de España.
En 1997, Luis Milla, da por terminada su etapa como jugador madridista y ficha por el Valencia, en el que permanece hasta su retirada como jugador profesional en el año 2001.

21 de Noviembre

TAL DIA COMO HOY: 21 de Noviembre

Tal día como hoy de 2012: El R.Madrid homenajea a Mourinho por sus 100 partidos en Champions.

El Real Madrid consigue un empate ante el City (1-1), en su visita a Manchester, lo que le sirve para clasificarse para octavos de final de la Champions, como segundo de grupo. El partido también le sirve al técnico madridista, José Mourinho, para alcanzar 100 partidos en la máxima competición europea a nivel de clubes. Por este motivo el Real Madrid, con Florentino Pérez a la cabeza, homenajeó al entrenador portugués haciéndole entrega el presidente madridista de un reloj conmemorativo. El máximo dirigente madridista también entregó un obsequio a Rui Faria, asistente de Mourinho, ya que ha estado ligado al técnico de Setúbal durante toda su carrera como entrenador. Además del detalle del Real Madrid, Mourinho también recibió por parte de la UEFA una placa conmemorativa por esos 100 partidos en la Liga de Campeones.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

20 de Noviembre

TAL DIA COMO HOY: 20 de Noviembre

Tal día como hoy de 1995: Lorenzo Sanz, nuevo presidente del Real Madrid.

Tras la dimisión, el día anterior, de Ramón Mendoza como presidente del Real Madrid, provocada por su propia  Junta Directiva, el vicepresidente del Club, Lorenzo Sanz, se hace cargo de la entidad madridista al convertirse en su nuevo presidente. De esta forma, Lorenzo Sanz, alcanza su sueño más deseado. Aunque no será hasta el 4 de febrero de 1996 cuando la Asamblea de Socios le refrende en su nuevo cargo. Sanz había llegado hasta la directiva del Real Madrid gracias a su capacidad para avalar las crecientes deudas del Club.

martes, 19 de noviembre de 2013

19 de Noviembre

TAL DIA COMO HOY: 19 de Noviembre

Tal día como hoy de 1995: Ramón Mendoza dimite como presidente del Real Madrid.

Ramón Mendoza, presidente del Real Madrid desde 1985, dimite de su cargo. En una conferencia de prensa, el máximo rector blanco, lee nueve folios manuscritos, en los que, con su fina y sutil ironía, describe su trayectoria como presidente del Club de Concha Espina, poniendo así punto y final a diez años y medio de mandato al frente del Real Madrid. El motivo de su dimisión son los continuos roces que mantiene con su Junta Directiva, en concreto con su vicepresidente Lorenzo Sanz, el cual accedería a la presidencia tras la renuncia de Ramón Mendoza. El legado que deja son 6 Ligas, 2 Copas, 2 Supercopas y 1 Copa de la UEFA. 

lunes, 18 de noviembre de 2013

18 de Noviembre

TAL DIA COMO HOY: 18 de Noviembre

Tal día como hoy de 2006: Impresionante minuto de silencio en homenaje a Ferenc Puskas.

El madridismo despidió a Ferenc Puskas, fallecido el día anterior, con un emotivo y breve acto vivido con un tremendo respeto por parte de toda la hinchada blanca que se había dado cita en el estadio Santiago Bernabéu, que guardó, como nunca antes se había guardado, un estremecedor minuto de silencio antes del inicio del encuentro ante el Racing de Santander.
El sencillo acto se celebró en los prolegómenos del partido y antes del inicio del mismo, los jugadores del Real Madrid se juntaron en el círculo central y se abrazaron mientras sonaban las luctuosas notas de un violonchelo. A su vez, en los videomarcadores, se mostraban imágenes de la vida y carrera de “Pancho” Puskas.  Una atronadora ovación sonó en el Bernabéu al término del minuto de silencio, mientras se desplegó una pancarta en las gradas que rezaba “Puskas, eterno mito”.

El delantero hispano-húngaro, considerado uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, falleció en Budapest el 17 de noviembre de 2006, a los 79 años después de una larga lucha contra el Alzheimer.

domingo, 17 de noviembre de 2013

17 de Noviembre

TAL DIA COMO HOY: 17 de Noviembre

Tal día como hoy de 1990/99: Toshack es despedido.

Casualidades de la vida, John Benjamin Toshack es despedido como entrenador del Real Madrid el mismo día pero con nueve años de diferencia. En 1990 es despedido tras perder 2-1 con el Valencia en el estadio Luis Casanova, a pesar de haber ganado la Liga el año anterior habiendo batido el récord de goles al lograr el equipo madridista 107 dianas.

En la segunda ocasión, en 1999, el despido fue por causas muy distintas, el entonces presidente del Club Lorenzo Sanz, había indicado a su entrenador que midiera sus declaraciones e intentara guardar silencio para tranquilizar las aguas que bajaban algo revueltas desde Concha Espina. Pero el técnico galés hace caso omiso a su presidente y se destapa con unas desafiantes declaraciones, en una clara afrenta a las ordenes de mesura dictadas por Lorenzo Sanz: “Es más fácil ver un cerdo volando sobre el Bernabéu a que yo rectifique”.  “No voy a soportar que me quiten la autoridad”. “En un bar los camareros no dicen al jefe lo que tiene que hacer”. “No estoy rompiendo ningún pacto, los entrenadores no pactan”.  El presidente no lo dudó: “Si es verdad que ha dicho eso, le echo ahora mismo”. Dicho y hecho, el presidente ordena a Enrique Martín que traslade desde la antigua Ciudad Deportiva hasta el Bernabéu a Toshack. Ya en las oficinas del Club Lorenzo Sanz le pide explicaciones a su técnico por tan desafortunadas declaraciones, pero el galés dice no arrepentirse de nada de lo dicho, por lo que, y de boca, del mismo Presidente, Lorenzo Sanz le comunica que su misión en el Real Madrid acaba de concluir. No había nada más que hablar, Toshack ya era historia. Minutos más tarde llegaron al Bernabéu tres de los cuatro capitanes del equipo, Hierro, Redondo y Sanchís – Raúl se encontraba con la selección-   y el Presidente les comunicó que el galés ya no era el entrenador del equipo y que Vicente del Bosque se haría cargo de la plantilla. De esta forma el galés Toshack perdía su cargo tan solo 10 meses después de haber vuelto al Madrid, desde el fútbol turco, tras su primera etapa en el equipo allá por 1990.

sábado, 16 de noviembre de 2013

16 de Noviembre

TAL DIA COMO HOY: 16 de Noviembre

Tal día como hoy de 1913: El Madrid debuta con victoria en el nuevo Campeonato Regional.

El Madrid debuta ante el Athletic  de Madrid en el Campeonato Regional. El triunfo del conjunto madridista es gracias al goleador Saura, autor de los dos goles del Madrid. De esta forma debuta en una nueva competición, venciendo al Athletic, que con el paso del tiempo se convertiría en el “eterno rival”.
El Campeonato Regional se comenzó a disputar, aunque de manera oficiosa, en 1902 y no fue hasta 1903, cuando Carlos Padrós creó la Agrupación Madrileña de Clubs de Foot-ball, una de las primeras federaciones regionales de fútbol de España, que se encargaría de organizar el torneo para comenzar a disputarlo desde ese año de forma anual, rebautizándolo como Campeonato de Madrid, consiguiendo incluso que el Rey Alfonso XIII donase un trofeo para entregárselo al campeón. El primer campeón fue el Moderno FC, equipo que poco después se fusionaría con el Madrid FC. Es en 1913 cuando la recién creada Federación Castellana de Fútbol se hace cargo de organizar el torneo llamándolo Campeonato Regional Centro y el campeón acudía a disputar el Torneo de Copa en representación de la región.

A lo largo de su historia se fueron uniendo, por proximidad geográfica,  otras federaciones y el Campeonato fue modificando su nombre:

·         1931/32 Se incluyen equipos de Aragón, Castilla La Vieja y Castilla La Nueva y pasa a llamarse “Campeonato Mancomunado Centro-Aragón”

·         1932/34 Se incluyen equipos de Andalucía y pasa a llamarse “Campeonato Mancomunado Centro-Sur”

·         1939/40 Se incluyen equipos de la Región de León y pasa a llamarse “Campeonato Mancomunado Centro”

Con el Campeonato de Liga ya asentado y en funcionamiento desde 1929, el torneo regional dejó de tener sentido y en 1940, y con el Atlético Aviación como último campeón, se pone fin a su andadura.

El club que más veces ha conseguido el campeonato es el Real Madrid, con un palmarés de 22 títulos, seguido por el Atlético de Madrid y la Real Sociedad Gimnástica Española, campeones en 4 ocasiones cada uno. 

viernes, 15 de noviembre de 2013

15 de Noviembre

TAL DIA COMO HOY: 15 de Noviembre

Tal día como hoy de 2011: Casillas con 127 partidos con España supera a Zubizarreta.

España jugó ante Costa Rica un partido amistoso (2-2) en el estadio Nacional de San José, lo que le sirvió a Iker Casillas para superar, al también guardameta, Andoni Zubizarreta como el jugador con más presencias en la selección española, al jugar su partido 127. Iker ya había igualado al guardameta vasco, que se retiró con 126 internacionalidades, tres días antes al enfrentarse en Wembley a la selección de Inglaterra, dirigida entonces por un viejo conocido del portero madridista, Fabio Capello.

El de Móstoles consiguió defender 127 veces la portería de España con apenas 30 años, mientras que el fuera portero del Ath.Bilbao, Barcelona y Valencia hubo de jugar hasta los 37 años para conseguir sus 126 internacionalidades.

jueves, 14 de noviembre de 2013

14 de Noviembre

TAL DIA COMO HOY: 14 de Noviembre

Tal día como hoy de 1983: Julio Cesar Iglesias bautiza a La Quinta del Buitre.

Todo empezó con un artículo de Julio Cesar Iglesias publicado en el diario El País. En dicho artículo y bajo el titular “Amancio y la quinta de "El Buitre”, el periodista hablaba de una generación de jugadores que maravillaban en el Castilla, líder de Segunda División, entrenado entonces por Amancio Amaro. Esos futbolistas  eran Miguel Pardeza, Emilio Butragueño, Rafael Martín Vázquez, Manolo Sanchís y José Miguel González Martín del Campo, “Michel”.
Dedicarle una página de un diario de información general a un grupo de jugadores de Segunda División que militaban en un equipo filial, por mucho que jugaran en el líder de la categoría, resultaba bastante sorprendente. Sin embargo, no tardó mucho el tiempo en demostrar el buen ojo del periodista. Al final de su artículo, Iglesias,  instaba a Alfredo Di Stéfano, entrenador entonces del Real Madrid, a convocar con el primer equipo a estos talentosos jugadores.
Apenas 20 días después de la publicación del artículo, el 4 de diciembre, debutan en el estadio de La Condomina Martín Vázquez y Sanchís, siendo este último el autor del tanto de la victoria madridista (0-1) sobre el Murcia. Unos días más tarde fue Pardeza el que jugó unos minutos con el primer equipo ante el R.C.D.Español. El 5 de febrero de 1984, era el turno para Butragueño.  “El Buitre”, como era apodado,  (de ahí el nombre de La Quinta), entró al campo sustituyendo a Santillana cuando el equipo perdía 2-0. Al terminar el encuentro el Madrid salía del Carranza con una victoria por 2-3, después de que Butragueño marcara dos goles y diera el pase del tercero. Acaba de nacer una estrella.  El último de los integrantes, Michel, tuvo que esperar hasta la temporada 1984/85, ya con Amancio en el banquillo del primer equipo, para debutar, si bien es cierto que el 11 de abril de 1982 debido a una huelga de futbolistas, el Madrid echó mano del filial y Michel jugó ante el Castellón su primer partido con el primer equipo, marcando el gol de la victoria blanca.

Los cinco integrantes de “La Quinta” eran muy distintos entre sí y debido a sus posiciones cubrían prácticamente la totalidad del rectángulo de juego, lo que les hacía complementarios. Sanchís era un centrocampista de magnifica conducción, siempre con la cabeza arriba, y que pronto retrasó su posición al centro de la defensa, donde su inteligencia, su colocación y su elegante salida con el balón le convirtieron en un fijo en el once madridista durante más de quince años. Michel podía jugar en la derecha o en el centro, pero era desde la derecha donde sus centros se convertían en letales. De Martín Vázquez se decía que era el más técnico de la camada. Dominaba las dos piernas, se asociaba con facilidad, tenía muy buen disparo y se movía con destreza por toda la medular. Butragueño era la chispa, la magia, capaz de detener el tiempo dentro del área ante la impotencia de los defensas rivales. Pardeza era la suma de potencia, astucia y habilidad. El onubense fue el primero en dejar la nave blanca, poniendo rumbo a Zaragoza en 1987. “No puedo luchar contra un mito” dijo el día de su despedida, el mito no era otro, claro está, que Emilio Butragueño.

Con el mismo común denominador: el talento, los cinco chicos fueron un soplo de aire fresco para un Real Madrid que no pasaba por su mejor momento. La aparición de este grupo de chavales intrépidos, talentosos y descarados fue una bendición para el Real Madrid y, por ende,  para el fútbol español.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

13 de Noviembre

TAL DIA COMO HOY: 13 de Noviembre

Tal día como hoy de 2006: Van Nistelrooy le hace un “poker” al Osasuna en Pamplona.

El delantero holandés del Real Madrid, Ruud Van Nistelrooy, hizo gala de su capacidad goleadora ante el Osasuna en el Reyno de Navarra y él solo se bastó para despachar el partido ante los navarros (1-4),  siendo el autor de los cuatro tantos del equipo blanco dirigido por Fabio Capello. De rechace, con la zurda pegada a la cepa del palo, con la diestra a la escuadra y hasta de rebote, Van Nistelrooy  desplegó todo un repertorio goleador y selló una de sus grandes noches.

martes, 12 de noviembre de 2013

12 de Noviembre

TAL DIA COMO HOY: 12 de Noviembre

Tal día como hoy de 1961: Ferenc Puskas debuta con la Selección Española.

En un trascendental partido para la clasificación de España para el Mundial de Chile 62, Puskas debuta con la Selección ante Marruecos. El delantero madridista luce el dorsal 10, junto a Pusaks, Koldo Aguirre, del Sol, Di Stéfano y Gento completan la delantera española. España consiguió la victoria ante el combinado marroquí, gracias a un solitario gol de Luis del Sol. 
El delantero magiar tan solo fue 4 veces internacional con España, mientras que con la selección húngara lo fue en 85 ocasiones. 

lunes, 11 de noviembre de 2013

11 de Noviembre

TAL DIA COMO HOY: 11 de Noviembre

Tal día como hoy de 2001: Raúl marca el gol 4.500 del Madrid en Liga.

El Real Madrid pierde por la mínima, 2-1, en su visita al estadio de La Romareda. Los goles zaragocistas fueron obra de Yordi y del centrocampista Acuña. Por parte madridista, Raúl es el autor del único gol de su equipo. El tanto del capitán no sirvió para evitar la derrota,  pero el gol si pasó a la historia al convertirse en el gol número 4.500 del conjunto madridista en el campeonato de Liga.

domingo, 10 de noviembre de 2013

10 de Noviembre

TAL DIA COMO HOY: 10 de Noviembre

Tal día como hoy de 1954: Nace en Fuengirola (Málaga) Juan Gómez “Juanito”.

En la malagueña localidad de Fuengirola y en el seno de una familia humilde, el 10 de noviembre de 1954, nace Juan Gómez “Juanito”.
Juanito llegó al Real Madrid tras la retirada de Amancio. Bernabéu siente la necesidad de fichar a un extremo que heredase el siete del gallego brujo. El malagueño es el retrato perfecto de lo que quería el Presidente: “Un jugador que levante al público de los asientos”. Rápido, hábil, intuitivo, listo, pillo, imprevisible…. Ese era Juanito, un auténtico genio con dos personalidades, capaz de tirar un balón fuera pese a tener la portería vacía – como hizo con N´Kono-  en un claro gesto de deportividad o de pisar la cabeza de Matthaüs en un gesto de ira.
Con el Real Madrid jugó 401 partidos, marcando 153 goles de blanco, consiguiendo: 5 Ligas, 2 Copas de España, 1 Copa de la Liga, 2 Copas de la UEFA, además de un Trofeo Pichichi en la temporada 1983/84.
 
Un fatídico 2 de abril de 1992 cuando regresaba a Mérida, donde entrenaba al equipo de la localidad extremeña, después de asistir al Bernabéu para presenciar a “su” Real Madrid frente al Torino en partido correspondiente a la Copa de la UEFA, un accidente de tráfico segó la vida de uno de los hombres que más amó al Club de Concha Espina, llevándose con él la ilusión que tanto anhelaba, ser algún día entrenador del equipo de sus amores, el Real Madrid.


En un Club en el que han jugado Di Stéfano, Puskas, Gento, Butragueño, Hugo Sánchez, Zidane, Ronaldo…. Juanito es el único futbolista al que se le rinde tributo en todos y cada uno de los partidos que el Real Madrid juega en el Bernabéu. El minuto 7 (su dorsal) de cada partido le pertenece a Juanito, y al llegar a ese minuto retumba en el Estadio su nombre al corear la afición el “illa,illa,illa, Juanito maravilla”.

Hoy, Juan Gómez “Juanito”, cumpliría 59 años y de hecho los cumplirá, pues los mitos como Juanito no mueren nunca.