GROSSO 1959-1976
Fecha de nacimiento: 8/12/1943
Lugar de nacimiento: Madrid
Posición: Delantero
Partidos: 410
Goles: 96
Internacional por España: 14 veces
Palmarés:
7 Ligas
3 Copas de
España
1 Copa de Europa
Nacido en Madrid, Grosso comienza
a hacer sus pinitos en el fútbol en el patio del Colegio Nuestra Señora del
Recuerdo, donde comienza a ser famoso entre sus compañeros por la fuerza y
tesón que pone en todos y cada uno de los lances del juego, pero las
dificultades de aquella España le
obligan, con 15 años, a cambiar los estudios por el trabajo, para ayudar a la
economía familiar. Comienza a compaginar el trabajo con el fútbol jugando en el
San Francisco Javier -más conocido como “el Xavier”- equipo ubicado cerca de
la Plaza de Castilla y primer equipo federado en el que juega Grosso. Tras hacer, y no pasar, una primera prueba con el club blanco, Grosso sale cabizbajo de ella al comprobar la
dificultad que entraña superarla por la cantidad de jugadores que se presentan
y la calidad que muchos de ellos demuestran. Pero no desiste y se presenta a
una segunda prueba que esta vez supera con un gran “regate” cuando al ser
preguntado por Moleiro, ayudante de Muñoz, que puesto desea ocupar y viendo la
cantidad de chicos que se decantan por posiciones ofensivas responde que “de
defensa”, al finalizar la prueba pasaría a formar parte del equipo juvenil, con
solo 15 años Grosso ya era jugador del Real Madrid.
Tras su paso por la categoría de
juvenil y después de esconder un soplo en el corazón que se le había
diagnosticado, paso al equipo amateur y
más tarde al Plus Ultra (actual Castilla). En 1964 se convierte en jugador del
primer equipo, teniendo la difícil tarea
de heredar el dorsal 9 del mítico Alfredo Di Stéfano, pero la presencia en el
equipo de un hombre como Puskas le facilita mucho las cosas, cabe destacar como
anécdota que cuando se incorporó al primer equipo se le acercó un compañero y
le dijo: “chavalín” haz solo una cosa,
tu miras al gordo, pero al gordo vestido de blanco (Puskas),claro, le centras
el balón al pie y sales corriendo sin preocuparte de nada más”. La estrella húngara supo sacarle el máximo
partido al joven delantero madrileño, proyectándolo a lo más alto del podio de goleadores en los
dos años que coincidieron en el equipo, y a pesar de los grandes goleadores que
había en el equipo Grosso fue el máximo goleador del Madrid en sus dos primeros
años.
Grosso nunca olvidó se debut en
Copa de Europa, fue en Odense (Dinamarca) y fue a lo grande, el Madrid se impuso por 2-5, marcando él tres
de los cinco goles, pero de aquel partido Grosso también recordaba los gritos
de Puskas: “el balón al pie coño, no a un metro, al pie”
Ramón Moreno Grosso fue un
jugador todo terreno, alma del equipo “ye-ye” ganador de la Copa de Europa en
1966, tirando del carro desde la delantera como gran goleador como desde la
media o la defensa por su gran capacidad de sacrificio. Grosso fue un hombre de
equipo, el jugador que todo entrenador y aficionado quiere tener en su bando.
Tras 410 partidos jugados, 96
goles marcados y 11 títulos en su haber, en 1976 se retira en el Real Madrid,
donde años más tarde ejercería el cargo de segundo entrenador.
Grosso falleció, a causa de un cáncer, en Madrid el 13 de
febrero de 2002 a la temprana edad de 59 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario